jueves, 5 de julio de 2012




La epilepsia, es una enfermedad muy interesante por los diversos síntomas que se presentan del sistema nervioso central.


Dislalia

Dislalia

INTRODUCCIÓN

"Es preciso no confundir una dislalia funcional que ya tiene un carácter patológico por una función anómala de los órganos periféricos, con una dislalia de evolución que no es más que el defecto de articulación normal en la evolución del lenguaje. Pero si esta articulación defectuosa persiste pasados los 4 ó 5 años, ya puede tener un carácter patológico y será conveniente comenzar lo antes posible el tratamiento adecuado. Si no se atiende debidamente, el defecto se afianza, los órganos fonatorios pierden plasticidad y su corrección se hará cada vez más costosa" (Pilar Pascual).
Frecuentemente se aborda el tratamiento de la dislalia funcional con dos estrategias: intervención indirecta e intervención directa.
La intervención indirecta tiene por objeto conseguir la maduración de los órganos fonatorios y por lo tanto sus apartados son similares a los que hemos mencionado al hablar de la estimulación del lenguaje oral en la Educación Infantil aunque, cuando hablamos de dislalias funcionales, su finalidad es ya más correctiva que preventiva y los ejercicios, aunque han de seguir siendo motivantes, tienen un componente menos lúdico.
La intervención directa intenta la articulación del fonema-problema y la generalización de éste en el lenguaje espontáneo. Continúa con ejercicios del tratamiento directo pero incide fundamentalmente en el punto y modo de articulación.



Intervención indirecta

Enumeramos a continuación una serie de ejercicios propios de la intervención indirecta, esto no quiere decir que debamos realizar todos o la mayoría de estos antes de iniciar la intervención directa, sino que seleccionaremos aquellos que guardan relación con la causa de la dislalia y los realizaremos como unos ejercicios más del tratamiento directo dentro de la misma sesión

Basta con explicar al niño la posición correcta de los órganos articulatorios, la salida del aire fonador y la tensión necesaria en los labios y lengua para que, en pocas sesiones, se produzca el fonema correcto y pasemos al afianzamiento y la generalización; con ello hemos ahorrado un tiempo y un esfuerzo nada despreciables".
Pese a lo anterior deberemos interrumpir el tratamiento directo y centrarnos sólo en el indirecto cuando:
  • El niño parece muy ansioso por el problema del habla.
  • El trastorno del habla es muy amplio.
  • El niño comienza a tartamudear.

Intervención directa

Orientaciones generales para la intervención directa

  1. Enfoque pluridimensional. Este ha de tener un doble sentido, por una parte hemos de tener en cuenta, no sólo el problema de pronunciación, sino el lenguaje en su conjunto y al niño en su totalidad y por otra hemos de partir siempre de la colaboración con el resto de los profesionales que inciden en la educación del niño
  2. Conveniencia del tratamiento precoz. Progresivamente los órganos articulatorios van perdiendo plasticidad. Es más fácil corregir un rotacismo a los 6-7 años que a los 10 ó 12, además la persistencia del problema articulatorio puede crear problemas de baja autoestima en el niño.
  3. Importancia de la colaboración de los padres. Si les explicamos de forma clara y sencilla lo que pueden hacer y si además participan en alguna sesión de reeducación, tendremos en ellos un apoyo muy importante sobre todo a la hora de afianzar la articulación del fonema corregido.
  4. Partir de una buena evaluación (exploración). Esto nos permitirá seleccionar los ejercicios adecuados. Carece de sentido dedicar tiempo a hacer discriminación auditiva si el niño no tiene problemas en este campo o hacer ejercicios de labios, mandíbula etc. si no presenta problemas en la motricidad de esos órganos.
  5. Elaborar un programa de trabajo: nº de sesiones, duración de las mismas, ejercicios que vamos a realizar, materiales a utilizar, etc.
  6. Explicarle al niño en que consiste el problema, lo que vamos a hacer así como el objetivo de cada ejercicio. Aunque tenga poca edad, si utilizamos el lenguaje adecuado, nos entenderá y su colaboración será mejor.
  7. Hacer una autoevaluación constante. Esto nos permitirá suprimir o variar ejercicios en función de los resultados.
  8. Intercambiar ejercicios. No debemos hacer monótona la sesión, si es necesario introducir alguna actividad lúdica.
  9. Si utilizamos algún aparato, familiarizar primero al niño con él, en este sentido es aconsejable dejarle el logofón para que juegue con él antes de empezar a utilizarlo.
  10. Buscar la colaboración del niño. Nada ayudará tanto a la superación del problema como despertar el interés del niño, no sólo en cada sesión, sino también fuera de la misma. Es importante que siga practicando él sólo, como si fuera un juego, alguno de los ejercicios que hemos realizado en la sesión.
  11. Importancia de la empatía y refuerzo positivo. Resaltar los avances, minimizar las dificultades.
  12. Si no obtenemos los resultados deseados buscar información. En este sentido la bibliográfica sobre el tema o consultar con otro profesional, nos puede ayudar a mejorar los resultados.
Fuente: http://www.gescolar.es/material/dislalias/




Audición

Deficiencia Visual y Ceguera

Deficiencia Visual y Ceguera



DEFINICIÓN:

La función visual consiste en la concepción de los sujetos para recoger, integrar y dar significados a los estímulos luminosos captados por su sentido de la vista, siendo el ojo el órgano receptor de esa energía física, transformada en energía nerviosa mediante el quiasma óptico, con el objetivo de enviarla al cerebro para procesar esa información, obtener significados y elaborar conceptos que permitan dar respuesta a futuras, no cabe duda de que cualquier alteración durante todo este proceso, como consecuencia dará por resultado la deficiencia visual.
y regulación a laluz, oscuridad y la visión binocular:
Entre los aspectos más relacionados con la deficiencia visual se encuentran: la agudeza visual, el campo visual, el cromatismo visual, la sensibilidad al contraste, la acomodación, la adopción



v  :Va referida a la habilidad para discriminar objetos a distancia ( Barraga) determinada por el tamaño y la distancia de la imagen respecto de nuestra retina. Para su medición, son bastante conocidos los carteles de letras o signos con el objetivo de tomar mediciones en torno a 5 metros.
AGUDEZA VISUAL
v  :  hace alusión a todo el espacio que el ojo, estando en reposo, puede percibir cuando enfoca un objeto, pudiéndose distinguir entre campo visual centralperiférico.
EL CAMPO VISUAL

EL CROMATISMO VISUAL: Posibilidad de diferenciar colores



: pone de manifiesto la discriminación entre figura y fondo.
LA SENSIBILIDAD AL CONTRASTE




LA ACOMODACIÓN: se refiere a la capacidad de enfoque por parte del cristalino.



LA ADAPTACIÓN/REGULACIÓN A LA LUZ-OSCURIDAD: Permite la visión tanto con luz como en penumbra, o incluso en la oscuridad.



facilita el obtener una misma imagen con los dos ojos, pero desde distintos ángulo, imprescindible par medir distancias y la visión tridimensional.
LA VISIÓN BINOCULAR:



CLASIFICACIÓN DE LA DEFICIENCIA VISUAL:
variabilidad .Desde la ceguera hasta deficiencias visuales mínimas, para catalogar todo ese abanico de posibilidades, las diferentes naciones han tomado como normotipo, exclusivamente la agudeza y el campo visual, variando los criterios de evaluación de un país a otro; aunque en general, distinguen entre visión parcial, visión escasa, ceguera parcial y ceguera.
En sentido clínico, ya que la deficiencia visual puede presentar diferentes grados de


cuando la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes con uno o ambos ojos, siendo la iluminación y la distancia adecuadas, necesitando lentes u otros aparatos especiales para normalizar la visión
Visión parcial:



Cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetos a escasos centímetros.
Visión escasa:


cuando el resto visual tan solo permite captar la luz, aunque sin formas, solo bultos y algunos matices de colores.
Ceguera parcial:


la agudeza visual es útil cuando supera un tercio de la visión 1/3, de forma que el espacio comprendido entre 1/3 y 1/10 es lo que recibe la denominación de debilidad visual o ambliopía. Son ciegos quienes padecen ceguera o no perciben nada o apenas algo de luz;no obstante, sería conveniente distinguir entre ceguera de nacimiento y adquirida; pues el haber tenido oportunidad de percibir colores, tamaño, forma etc. Facilita enormemente la posibilidad de autonomía y aprendizaje, lo que propicia la conducta adaptativa, permitiendo la normalización. Cualquiera de las conductas que se describen a continuación, podrían desvelar una deficiencia visual:
Ceguera:
Ø 
Dificultad de localización de objetos a corta, media y larga distancia.
Ø 
Dificultad de localización de objetos en movimiento.
Ø  Dificultad
de desplazamiento.
Ø 
Enrojecimiento de los ojos.
Ø 
Mirada lateral.
Ø 
Necesidad de acercamiento de los objetos que se manipulan.
Ø 
Necesidad de mayor cantidad de luz.
Ø 
Parpadeo y lagrimeo excesivo.
necesidad de una estimulación lo más precoz posible.
Las principales dificultades que suelen presentar los sujetos pacientes de baja visión, son: autoimagen alterada y deficiencias en el vínculo madre- hijo. Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa de la misma, infrautilización del resto visual que poseen, imposibilidad de evitar comportamientos, gestos y juegos, problemas en el control del mundo que les rodea, ritmo más lento de maduración y desarrollo, particularmente motor, trastornos en la atención e hiperactividad y


3. CAUSAS DE LA DEFICIENCIA VISUAL:

La deficiencia visual puede aparecer por diversos motivos, la más frecuentes, son las que afectan al globo ocular, destacando como más importantes:
Hereditarias
ceguera de colores.
Acromatopsia:
carencia de pigmento.
Albinismo:
ausencia o atrofia del iris.                               
Aniridia:
(degeneración nerviosa).
Atrofia del nervio óptico
cristalino opaco).
Cataratas congénitas (
(deformaciones del ojo).
Coloboma
( lesiones por presión ocular).
Glaucoma congénito
( pérdida de agudeza visual).
Miopía degenerativa
( córnea en forma de cono).
Queratocono
( pérdida pigmentaria retinal).
Retinitis pigmentaria


Congénitas
( carencia de glóbulo ocular).
Anoftalmia
( degeneración nerviosa).
Atrofia del nervio óptico
( cristalino opaco).
Cataratas congénitas
( escaso desarrollo del globo ocular).
Microoftalmia
( infección vírica-todo el ojo).
Rubéola
( infección vírica-retina /mácula).
Toxoplasmosis


Adquiridas  Accidentalmente
( insuficiencia de vitaminas).
Avitaminosis
( cristalino opaco).
Cataratas traumáticas
( lesión retinal).
Deprendimiento de retina
( dificultad para metabolizar la glucosa)
Diabetes
( estrangulamiento del nervio óptico).
Extasis papilar
( afecciones en retina-vitreo).
Fibropaxia retrolental
( lesiones por presión ocular).
Glaucoma adulto
( acumulación del líquido en el cerebro).
Hidrocefalea

Infecciones diversas de todo el sistema circulatorio.


Desprendimiento de retina



Glaucoma 


VIDEOS:
Video Examen visual de niños
Video discapacidad visual
Programa televisivo Abriendo caminos

Realizado por: Beatriz Martínez Reyes


SIGAMOS APRENDIENDO LSM


Para no perder la práctica y aprender más...

CONOCIENDO MÁS AL NIÑO CON ESPÉCTRO AUTISTA





Hoy en día es muy habitual referirse a las personas que tienen Autismo como Autistas. Mi hijo es autista, este muchacho es autista, etc,…, es curioso como el “tener” ha sido devorado por el “ser”. El Autismo no define a la persona, no se es autista, se tiene autismo. Sería, en suma, como denominar mongólicos a los afectados por el Síndrome de Down. Nadie se refiere a un afectado por el Síndrome de Diógenes como un Diógenes, o nadie dice mi hijo es Tourette (en relación al citado Sídrome) No se entendería y además se consideraría una forma despectiva de referirse a estas personas. Sin embargo nos parece normal definir a una persona como autista, además de encasillarla en una conducta que poco tiene que ver con la realidad del autismo.
Uno puede ser alto, flaco, o incluso rubio. Aunque tales definiciones no son más que epítetos destinados a definir ciertas particularidades, sin embargo, se ha extendido -lamentablemente- el término Autista para definir, encasillar y etiquetar a las personas que tienen Síndrome Autista.
No deja de ser en suma un modo de establecer fronteras -invisibles, pero fronteras al fin y al cabo- entre el conjunto social y las personas con autismo. Aunque a priori pueda parecer una vulgar cuestión de léxico, finalmente la definición encasilla y estigmatiza a la persona que padece el citado síndrome.
En una sociedad a la que se llena la boca hablando de integración y de igualdad nos encontramos con una situación, cuando menos, extraña. Más si cabe cuando hurgamos en busca del origen de esta curiosa definición del estado vital de un ser humano. Y lo lamentable es que los principales culpables son los presuntos especialistas, dado que la mayor cantidad de documentación relacionada con el autismo está en inglés, y los especialistas hispanos adolecen -entre otras muchísimas cosas- de un buen nivel de inglés, tradujeron de la forma más simple posible, arrastrando consigo a un error al resto de la población.
Debemos de empezar a desterrar ese estigma, las personas no son autistas, tienen autismo, como podrían tener gripe (nadie nos define como griposos, somos personas con gripe) Ya les ponemos las cosas demasiado difíciles a las personas que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como para que además las marquemos cual apestados con una palabra.
Definitivamente nos falta mucho por conocer acerca del autismo, recomiendo esta pagina, repleta de información valiosa para el trabajo con los alumnos.






INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y TERAPÉUTICA 
EN EL SINDROME DE RETT... 



Este documento elaborado por la Asociación española de Sindrome Rett  abarca temática :valoración Cognitiva, orientaciones para terapeutas,Servicios Educativos para las Niñas con Síndrome de Rett:, Comunicación, función motora, estrategias de fisioterapia y  terapia ocupacional y Musicoterapia en el Síndrome de Rett... comparto este apartado que me pareció muy interesante sobre las orientaciones a los terapeutas.


Dificultades particulares de las niñas con Síndrome de Rett. 

Una discapacidad cognitiva que va de severa a profunda; interrupciones de la atención 
epilépticas o no epilépticas; ataques de pánico; trastornos en el tono (frecuentemente 
hipotonía temprana e hipotonía tardía); dificultad para iniciar movimientos voluntarios, 
especialmente de las manos; movimientos involuntarios, también particularmente en las 
manos; riesgo de fijar deformaciones en las articulaciones; y atrofía muscular. 
Características Positivas de las Niñas con el Síndrome de Rett. 
Interés por las personas (temporalmente reducido durante la etapa de regresión); interés 
en sonidos, especialmente sonidos musicales; conservación del poder cognitivo aunque 
reducido severamente, pero que permite alguna capacidad para la recepción de estímulos 
sensoriales, discriminación, cooperación y comunicación, de modo que el aprendizaje activo 
permanece toda la vida; algunos movimientos de mano útiles cuando la niña está 
fuertemente motivada y relajada en un ambiente tranquilo y seguro; y cierto grado de 
destrezas de locomoción. Las convulsiones parecen ser, en la mayoría, un problema 
temporal. 

Metas en la Terapia
Intervención centrada en: relajación (por ejemplo a través del silencio, el cariño, la 
música y los juegos de agua); curiosidad y elección; comunicación (a través de contacto con 
la mirada, el tacto, el ritmo y el sonido musical); movilidad y correcta posición de las 
articulaciones; bipedestación y marcha, o lo que pueda hacer por si misma; uso de las 
manos, tanto utilizando funcionalmente el temblor como intentando eliminarlo; y uso 
asistido de sus manos en la alimentación. 
Es fácil infravalorar la inteligencia de una persona que no puede comunicarse ni moverse 
de acuerdo a sus deseos, y cuya comprensión está dañada, especialmente cuando los 
handicaps son tan fuertes como para ocasionar una privación de estimulación sensorial  y 
cuando se acompañan de convulsiones. 
Cuando las convulsiones están controladas, el Síndrome de Rett aparece como un defecto 
permanente, severo, aunque no progresivo, en las funciones cerebrales y que interfiere de 
modo característico en la organización tanto de la cognición como del movimiento. Esto 
hace muy difícil para la niña el interpretar, experimentar y situarse frente a algo aún cuando 
se trate de la más simple respuesta coordinada. En esta situación, la meta debe ser encontrar 
para cada niña las condiciones necesarias para estimular el aprendizaje y especialmente la 
comunicación simple. Solamente entonces puede  descubrirse su capacidad y realizarse su 
limitado potencial....  http://www.rett.es/

Dificultades de aprendizaje

Para entender por qué se presentan las dificultades de aprendizaje, es importante saber cómo se da el proceso de aprendizaje y qué requisitos deben existir para que éste suceda. 


Primero que nada, aprender es conocer, interpretar y representar el mundo que nos rodea. Y el aprendizaje inicia desde que somos bebés, al principio a través de los sentidos, el movimiento y la acción sobre los objetos, y la interacción con los demás. Estos primeros aprendizajes se van convirtiendo en conductas de simbolización o representación (por ejemplo, imitación, juego, dibujo y lenguaje) que se vuelven cada vez más complejas hasta estar que el niño está listo para el aprendizaje escolar. 


Para que se de el aprendizaje escolar tienen que cumplirse los siguientes requisitos:
En el niño: 


  • Nivel de madurez adecuado
  • Posibilidad de lograr lo que le proponen
  • Autoconfianza
  • Capacidad de relacionarse con los demás
  • Deseos de aprender

Y en el maestro:

  • Conocer cómo se construye el aprendizaje de los contenidos.
  • Sustentar nuevos conceptos en conocimientos previos.
  • Estimular en el niño el deseo de conocer.
  • Propiciar el deseo de superación. 
La madurez para el aprendizaje significa que el niño puede aprender fácil y eficazmente sin tensiones, ya que dispone de conocimientos, habilidades, intereses y nivel de desarrollo adecuados. 



Sin embargo, cuando no se cumplen algunos de estos elementos los alumnos se enfrentan con dificultades para aprender. Esto causa mucha frustración en los niños y en ocasiones también en sus padres o maestros. 
  


Definición

Un trastorno específico de aprendizaje (TEA) implica un rendimiento en el área académica por debajo de lo esperado para la edad, el nivel intelectual y el nivel educativo, y cuyas manifestaciones se extienden a otras áreas de la vida sólo en aquellos aspectos que requieren de la lectura, la escritura o el cálculo.



Están fuera de este concepto todos los niños cuyas dificultades en el aprendizaje se deben a impedimentos visuales, del oído, de índole motora, retraso mental, perturbaciones sociales o emocionales, o bien, situaciones ambientales como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inadecuada y factores psicogénicos.


Algunos de los trastornos de aprendizaje más comunes son: 







La Dislexia es una dificultad de aprendizaje en la adquisición del lenguaje así como los problemas que derivan de esto en la lectura y en la escritura. Cuando un estudiante presenta este problema, suele escribir las letras al revés o invertir el orden en las letras o en las palabras.  






La Disgrafía, que se caracteriza por la incapacidad de reproducir total o parcialmente rasgos escritos. Para tratarla se recomienda la ejercitación psicomotora, de la percepción, visomotricidad, grafomotricidad, grafoescritura y el perfeccionamiento escritor.



Por otro lado la Dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, donde puede haber sustitución, distorsión u omisión de fonemas en la articulación del lenguaje. Esto además de afectar el lenguaje hablado, afecta también el escrito. Para tratar este problema es necesaria la intervención de un fonoaudiólogo y un psicopedagogo. 



Además la Disortografía es un trastorno grave en la ortografía, que puede ser presentado también por niños inteligentes y de aprendizaje normal. Puede estar asociado a otros problemas como la dislexia, la dislalia o retrasos en el lenguaje oral, pero también puede presentarse de forma aislada. 









Por último la Discalculia es un trastorno donde aparecen dificultades en las habilidades lingüísticas, atencionales y matemáticas. Dentro de las habilidades lingüísticas se ven afectadas la denominación en términos matemáticos, operaciones o conceptos, así como la comprensión de problemas y su decodificación en operaciones. 







Bibliografía:


Carrera (coord.), Salgado Gómez y Espinosa Terán. (2009) Dificultades infantiles de aprendizaje. Ed. Grupo Cultural. España.



Molina Argudín, Alicia. (s.f.) Discapacidad Intelectual. Nuevo Acercamiento. En Menores con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales. pp. 56-59 SEP/Araru.


(2006) Problemas de Aprendizaje. Soluciones paso a paso. Tomo 1. Diccionario. Ediciones Euroméxico. México.